
jueves, 12 de mayo de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
PARQUE O'DONNELL (Alcalá de Henares)
Se inauguró el 1898
El nombre del parque proviene del general Leopoldo O'Donnell, que junto con el general Dulce, partieron desde Alcalá junto a sus regimientos de Caballería comenzando así la revolución de 1854 en España.
En la década de los años 70 el ayuntamiento construyó allí las primeras piscinas públicas para el verano. En el año 2012 se creó la rosaleda, y en 2015 se rehabilitó el estanque.
He recogido información de blogs sobre los problemas del parque...
Se llevan las piñas de todos los árboles y en más parques también y eso afecta al ecosistema de nuestros entornos naturales..Lo hacen sobre las 16 horas cuando casi no hay gente y son personas de países del Este..Aparte de que subiéndose a los pinos se pueden dañar ellos mismos como se caigan'.
El 'chocolate' espeso que ha sustituido al agua clara en el estanque es una triste prueba de ladegradación del entorno, pero también un indicativo de que allí puede haber contaminación. Nada se sabe del estado de los peces de colores que, tradicionalmente, vivían en unas aguas que ahora parecen incompatibles con la subsistencia de animales.
No es la única queja referente al O'Donnell: el deplorable estado del quiosco del parque, el míticoBar Tolo; y la suciedad y deterioro de los columpios del llamado 'Parque de los patos'; también han suscitado reiteradas protestas en esta sección. Lejos parece haber quedado un proyecto integral de recuperación y mantenimiento del parque urbano más importante de Alcalá. Y olvidado el proyecto de vallarlo, como El Retiro, para evitar el vandalismo nocturno.
ESPERAMOS CADA UNO DE LOS HABITANTES DE ACALÁ QUE EL AYUNTAMIENTO HAGA ALGO CON TODO ESTO.
El nombre del parque proviene del general Leopoldo O'Donnell, que junto con el general Dulce, partieron desde Alcalá junto a sus regimientos de Caballería comenzando así la revolución de 1854 en España.
En la década de los años 70 el ayuntamiento construyó allí las primeras piscinas públicas para el verano. En el año 2012 se creó la rosaleda, y en 2015 se rehabilitó el estanque.
He recogido información de blogs sobre los problemas del parque...
Se llevan las piñas de todos los árboles y en más parques también y eso afecta al ecosistema de nuestros entornos naturales..Lo hacen sobre las 16 horas cuando casi no hay gente y son personas de países del Este..Aparte de que subiéndose a los pinos se pueden dañar ellos mismos como se caigan'.
El 'chocolate' espeso que ha sustituido al agua clara en el estanque es una triste prueba de ladegradación del entorno, pero también un indicativo de que allí puede haber contaminación. Nada se sabe del estado de los peces de colores que, tradicionalmente, vivían en unas aguas que ahora parecen incompatibles con la subsistencia de animales.
No es la única queja referente al O'Donnell: el deplorable estado del quiosco del parque, el míticoBar Tolo; y la suciedad y deterioro de los columpios del llamado 'Parque de los patos'; también han suscitado reiteradas protestas en esta sección. Lejos parece haber quedado un proyecto integral de recuperación y mantenimiento del parque urbano más importante de Alcalá. Y olvidado el proyecto de vallarlo, como El Retiro, para evitar el vandalismo nocturno.
ESPERAMOS CADA UNO DE LOS HABITANTES DE ACALÁ QUE EL AYUNTAMIENTO HAGA ALGO CON TODO ESTO.
miércoles, 10 de febrero de 2016
CURIOSIDADES RÁPIDAS
1.La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.

2.El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.

3. Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.
4.El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común

5.El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95%
2.El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.
3. Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.
4.El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común
5.El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95%
Historia del carnaval.
El carnaval es, la fiesta pagana que más personas celebran y disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión.
Consiste disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se parece a la antigüedad y existen algunas evidencias de que el pueblo Sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5.000 años.
Tal y como lo conocemos hoy en día, el carnaval es una continuidad de los antiguos, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
A raíz de la expansión del cristianismo fue cuando más auge tomó y la fiesta adquirió el nombre de carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne por lo cerca que estaba la cuaresma.
Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el jueves lardero.
Esta despedida a la carne se realizaba los días previos al miércoles de ceniza fecha en la que se daba comienzo a la cuaresma; un periodo de cuarenta días que se destinaba a la abstinencia, recogimiento y el ayuno, acompañado de oraciones, penitencia y espiritualidad religiosa.
EL CARNAVAL ACTUALMENTE
viernes, 15 de enero de 2016
curiosidades del mundo
1. Mueren de amor
Los caballitos de mar elijen una pareja durante toda su vida... cuando esta muere permanecen solos por un tiempo y mueren también!
2. Muy venenosas
Las semilla de la manzana contienen cianuro, comerte 40 o 50 podrían matarte.
3. Por sus bigotes
Si le quitas los bigotes a un gato, éste no puede caminar bien y por lo tanto pierde el equilibrio y se cae...
4. Sin pasar sed
Un koala puede vivir toda su vida sin tomar agua
5. Por miedoso
Thomas Alva Edison, el inventor de la bombilla eléctrica, le temía a la oscuridad
6. Por dignidad
Los escorpiones, son los únicos que se suicidan, lo hacen una vez que no pueden escapar de una situación de peligro... muy rara vez lo mata otro animal. Siempre son ellos los que terminan con su vida....
7. Se pueden caer
Los ojos de un hamster pueden caerse si lo cuelgan con la cabeza para abajo
domingo, 13 de diciembre de 2015
APUNTES DE CLASE
EN LA BIBLIA
hay textos poéticos, himnos y súplicas, dichos proféticos, bienaventuranzas, relatos cosmogónicos, cartas, leyes, parábolas, exhortaciones...
TEOCENTRISMO: Dios es el centro del Universo
ANTROPOCENTRISMO: el hombre es el centro del Universo
CÓMO LEER UN TEXTO BÍBLICO:
Los géneros Literarios
1ª Inspiración divina
2ª Hagiógrafo (autor humano)
-Contexto histórico
-Qué dice
-Qué me quiere decir Dios
EL CALENDARIO LITÚRGICO:
LAS OBRAS DE MISERICORDIA Y LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES


hay textos poéticos, himnos y súplicas, dichos proféticos, bienaventuranzas, relatos cosmogónicos, cartas, leyes, parábolas, exhortaciones...
TEOCENTRISMO: Dios es el centro del Universo
ANTROPOCENTRISMO: el hombre es el centro del Universo
CÓMO LEER UN TEXTO BÍBLICO:
Los géneros Literarios
1ª Inspiración divina
2ª Hagiógrafo (autor humano)
-Contexto histórico
-Qué dice
-Qué me quiere decir Dios
EL CALENDARIO LITÚRGICO:
LAS OBRAS DE MISERICORDIA Y LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES


viernes, 4 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)