viernes, 5 de abril de 2019

DISCURSO DEL PAPA EN LA FAO 2019



Hola amigos CUCO, espero que llevéis un buen día, sino sabéis que Dios siempre está con nosotros y nos ayudará en todo con un poquito de Fé. El papa habló en la FAO 
En su discurso, el Santo Padre recordó que su presencia en esta reunión tiene como fin traer los anhelos y necesidades de la multitud de hermanos nuestros que sufren en el mundo:
“Me gustaría que pudiéramos mirar sus rostros sin sonrojarnos, porque finalmente su clamor ha sido escuchado y sus preocupaciones atendidas. Ellos viven situaciones precarias: el aire está viciado, los recursos naturales esquilmados, los ríos contaminados, los suelos acidificados; no tienen agua suficiente para ellos mismos ni para sus cultivos; sus infraestructuras sanitarias son muy deficientes, sus viviendas escasas y defectuosas”, afirmó.
Resultado de imagen de papaLa clave para acabar con el hambre, por tanto, es promover el desarrollo de las áreas rurales: “se trata de lograr que cada persona y cada comunidad pueda desplegar sus propias capacidades de un modo pleno, viviendo así una vida humana digna de tal nombre”; pero no aplicando un sistema de órdenes que se ejecuten de arriba hacia abajo; "sino trabajando con ellos y para ellos", ya que "un pueblo que recibe una ayuda que genera dependencia no puede desarrollarse".
“Nada de ello será posible sin lograr el desarrollo rural, una meta de la que viene hablándose desde hace tiempo pero que no termina de concretarse”, dijo Francisco señalando la paradoja de que buena parte de los más de 821 millones de personas que sufren hambre y malnutrición en el mundo; "viven en zonas rurales, se dedican a la producción de alimentos y es campesina".
Y al respecto, el Sucesor de Pedro exhortó a cuantos tienen responsabilidad en las naciones y en los organismos intergubernamentales, así como a quienes pueden contribuir desde el sector público y privado; “a generar los cauces necesarios para que puedan implementarse las medidas adecuadas en las regiones rurales de la tierra, para que puedan ser artífices responsables de su producción y progreso”.

Aborto ¿sí o no?

Hola amigos CUCO hoy hablaremos de un tema un tanto delicado, el aborto...
Algunas de las preguntas más frcuentes son:

¿Cómo puedo abortar si soy menor de edad?
La ley permite a las menores de edad someterse al aborto pero al menos uno de los padres, tutores o representantes legales deberá ser informado de la decisión y dar su consentimiento. No obstante, si la menor alega fundadamente que esto le provocará un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de desarraigo o desamparo entonces la decisión la tomara un juez.
¿Quién decide en la nueva ley sobre si se cumplen los supuestos para abortar de más de 24 semanas?
Es necesario un dictamen médico de dos profesionales distintos al que dirige el aborto. Se necesita la confirmación de un comité clínico, que integrarán dos médicos especialistas en ginecología o expertos en diagnóstico prenatal y un pediatra.

¿El médico puede oponerse a la práctica del aborto?
Si, porque la ley de 2010 recoge la objeción de conciencia pero esa negativa deben expresarla anticipadamente y por escrito y no puede menoscabar el derecho de la mujer. Se determina que la objeción debe ser comunicada al director del centro dentro de los cinco días previos a empezar a trabajar.

¿Dónde se podrá abortar?
La ley incluye el aborto como prestación de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y garantiza la igualdad y la calidad en el acceso a este servicio de todas las mujeres vivan en la comunidad autónoma en la que vivan. La interrupción voluntaria del embarazo se realizará en centros públicos o privados acreditados por la Consejería de salud pública.